Fecha: 18/02/2025
TRILUX, referente en tecnología de iluminación, participa en el innovador Proyecto Chronolite. Esta iniciativa, en colaboración con la Universidad Técnica de Ilmenau y Charité Berlin, busca optimizar la iluminación en entornos de movilidad mediante un enfoque cronobiológico. Con financiamiento del Ministerio Federal de Digitalización y Transporte de Alemania, el objetivo es desarrollar un estándar IoT que favorezca el bienestar de los usuarios en transportes como aviones y trenes.
Impacto de la luz en la cronobiología
La iluminación artificial juega un papel crucial en la vida moderna. Se estima que las personas pasan el 90% de su tiempo en espacios interiores, donde la luz afecta directamente el ritmo circadiano. La regulación de la melatonina, hormona clave en el ciclo del sueño, depende en gran medida de la exposición a la luz. Por ello, implementar sistemas de iluminación cronobiológicamente efectivos en medios de transporte podría contribuir a un mejor descanso y mayor bienestar.
Grupos más afectados por la iluminación inadecuada
Las personas con horarios de sueño irregulares, como trabajadores por turnos y viajeros frecuentes, suelen experimentar alteraciones en su reloj biológico. Además, el uso constante de pantallas y la exposición prolongada a luz artificial pueden generar jet lag social, afectando la salud. En el caso de los viajeros que cruzan distintas zonas horarias, los efectos del jet lag clásico pueden mitigarse con soluciones lumínicas adecuadas.
Objetivos de Chronolite
Chronolite busca desarrollar un estándar industrial para sistemas de iluminación en red con impacto cronobiológico positivo. Adaptando la luz a las necesidades biológicas individuales, estos sistemas podrían mejorar la experiencia de los pasajeros en cabinas de aviones y otros medios de transporte. Además, la plataforma Chronolite permitirá registrar las preferencias de los usuarios y sincronizarlas en distintos entornos de movilidad.
Implementación técnica
Para garantizar un control eficaz de la iluminación personalizada, es fundamental contar con conexiones estables a través de gateways IoT. En este contexto, las luminarias TRILUX Tunable White juegan un papel clave al adaptarse a las necesidades de los pasajeros. Sin embargo, la interoperabilidad y la protección de datos siguen siendo desafíos técnicos relevantes.
Soluciones para diferentes preferencias lumínicas
En espacios diferenciados, como la clase business en aviones, es posible personalizar la iluminación de forma individual. En cambio, en trenes o clase económica, donde hay menos posibilidad de segregación, se podrían establecer “zonas de cronotipo”, con luz adaptada a distintos perfiles de usuarios. Por ejemplo, “zonas de relajación” con luz blanca cálida y “zonas de trabajo” con luz blanca fría.
Investigaciones y primeros resultados
Instituciones como Charité Berlin y el Instituto de Psicofisiología Experimental están realizando estudios para evaluar la eficacia de la iluminación cronobiológica en entornos de movilidad. Ensayos en transporte por carretera, ferrocarril y aviación buscan analizar los efectos de la luz en el rendimiento y bienestar de los usuarios. Además, se emplea inteligencia artificial para personalizar y optimizar continuamente las condiciones lumínicas.
Primeros avances
El sistema “CARL” ya ha sido desarrollado como un prototipo funcional. Conectando unidades de iluminación controlables, IoT y la aplicación Chronolite, se ha probado en aeropuertos y otros entornos reales. Los resultados preliminares sugieren que la iluminación personalizada mejora la atención y el confort de los pasajeros, reforzando la importancia de adaptar la luz a los ritmos biológicos individuales.